Translate

sábado, 20 de diciembre de 2014

PESEBRE VIVIENTE

Hoy cuarto domingo de adviento, en la capilla Puerta del Cielo, después de celebrar la Santa Misa y como cierre del año de catecismo,los chicos representaron el nacimiento del niño Dios...




Que el Señor Bendiga en esta navidad, especialmente al Padre Gustavo, a las hermanas Canossianas, a las catequistas y colaboradores, que durante todo el año con mucho amor, realizan la tarea de educar en la Fé a los niños. Felices vacaciones y nos volveremos a encontrar el proximo 2015.

lunes, 8 de diciembre de 2014

INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARIA

8 DE DICIEMBRE
El misterio de esta chica de Nazaret, que está en el corazón de Dios, no nos resulta extraño. No es ella que está arriba y nosotros aquí. No, no, estamos conectados. De hecho, ¡Dios fija su mirada de amor sobre cada hombre y cada mujer! Con nombre y apellido. Su mirada de amor está sobre cada uno de nosotros. El Apóstol Pablo afirma que Dios “nos ha elegido antes de la creación del mundo para ser santos e inmaculados”.
También nosotros, desde siempre, hemos sido elegidos por Dios para vivir una vida santa, libre del pecado. Es un proyecto de amor que Dios renueva cada vez que nos acercamos a Él, especialmente en los sacramentos.
En esta fiesta, entonces, contemplando a nuestra Madre Inmaculada, bella, reconozcamos también nuestro destino más verdadero, nuestra vocación más profunda: ser amados, ser transformados por el amor. Miremos a ella, y dejémonos mirar por ella; para aprender a ser más humildes, y también más valientes en el seguimiento de la Palabra de Dios; para acoger el tierno abrazo de su Hijo Jesús, un abrazo que nos da vida, esperanza y paz.» (Papa Francisco, 8 de diciembre de 2013)

domingo, 30 de noviembre de 2014

1º DOMINGO DE ADVIENTO - sigamos el calendario!!!!

Bienvenida y Bendición
de la Corona de Adviento
Guía:
Una vez más nos reunimos, atentos al anuncio de la llegada de Dios Nuestro Señor. Se acerca la gran fiesta de Navidad, la fiesta del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo en Belén y en nuestros corazones. Preparémonos a recibir a nuestro Salvador reuniéndonos en torno a esta corona.
Bendice Señor esta corona, que sea para nosotros medio para preparar nuestra alma para recibirte. Que al ver su forma veamos que tu Dios eterno eres el principio y fin de todo cuanto existe y su verde follaje nos recuerde la esperanza de llegar a recibirte.
(Se enciende la primera vela)
Que al ir encendiendo cada una de sus velas se disipen las tinieblas del pecado y comience a clarear la luz de tu presencia en nuestras almas. Que por el espíritu de oración, penitencia y sacrificio, la caridad en nuestra vida nos prepare para recibirte y anuncie a los que nos rodean tu presencia entre nosotros.

Palabra de Dios
Guía:
Escuchemos la palabra de Dios.
Lector:
Lectura del Santo Evangelio según San Marcos (Mc 13, 33-37)
Estad alerta, ya que no sabéis cuándo será el tiempo
« En aquél tiempo dijo Jesús a sus discípulos: 'Mirad, vigilad: pues no sabéis cuándo es el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje, y dejó su casa y dio a cada uno de sus criados su tarea, encargando al portero que velara. Velad entonces, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa, si al atardecer o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer: no sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos. Lo que os digo a vosotros, lo digo a todos: ¡Velad! »
Lector:  
Palabra de Dios.

Todos:  
Gloria a Tí, Señor, Jesús.

Reflexión
Guía:
¡Qué tiempo tan apto el del Adviento para penetrar en la grandeza y trascendencia de la vocación cristiana, porque ella se desprende del misterio de la Encarnación! Dios en su decisión amorosa de salvar al hombre quiere hacerse uno de nosotros; más se entrega al servicio del hombre: siendo Dios se anonadó a sí mismo haciéndose siervo, y en todo, menos en el pecado, semejante al hombre, ante este ejemplo quién no se va a enamorar de Cristo, a entregarse a Él gastándose la vida en la dura pero sublime tarea de la Redención.

Diálogo
(Después de unos momentos de silencio el guía debe motivar que los participantes hagan comentarios sobre el texto bíblico. Para terminar este diálogo se invita a los presentes a hacer un compromiso.)

Compromiso
Guía:
Pongámonos en presencia de Dios y meditemos:

¿Cómo voy a prepararme para vivir este período de espera del Señor? ¿Tengo algún plan concreto para vivirlo en familia?
(Reflexión en silencio)

Despedida
Guía:
Señor, gracias por reunirnos una vez más en torno a esta corona. Ayúdanos a vivir intensamente este Adviento y prepararnos para recibirte. Por Cristo Nuestro Señor.
Todos:
Amén.
Guía:
En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Todos:
Amén.

lunes, 24 de noviembre de 2014

COMUNIONES EN PUERTA DEL CIELO

SABADO 22 DE NOVIEMBRE DE 2014

Agradecemos a las autoridades de Zona Nacional por facilitar las instalaciones para realizar las comuniones, ya que en la capilla, por sus dimensiones es imposible realizarlas.
Agradecemos el trabajo de las catequistas, las hermanas Canossianas, padres y vecinos que colaboran todo el año en el trabajo de la misma. Sin olvidar por supuesto al Padre Gustavo Rubio, Párroco de María Auxiliadora, parroquia a la que pertenece la capilla.   
30 fueron los angelitos que tomaron la comunión 
y 13 son los que se confirmaran en los próximos días...



martes, 18 de noviembre de 2014

EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA

Jesucristo es la Verdad, Juan 14,6.
Su Espíritu es el Espíritu de la Verdad, Juan 16,13.
Su Iglesia, la columna y fundamento de la verdad. Lee: 1 Timoteo 3,15. 
"Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad".
La salvación se encuentra en la verdad. Catecismo de la Iglesia Católica (CIC n. 851).

miércoles, 5 de noviembre de 2014

SAN IGNACIO DE LOYOLA


ORACIÓN 
Alma de Cristo, santifícame. Cuerpo de Cristo, sálvame. Sangre de Cristo, embriágame. Agua del costado de Cristo, lávame. Pasión de Cristo, confórtame. ¡Oh, buen Jesús!, óyeme. Dentro de tus llagas, escóndeme. No permitas que me aparte de Ti. Del enemigo, defiéndeme. En la hora de mi muerte, llámame. Y mándame ir a Ti. Para que con tus santos te alabe. Por los siglos de los siglos. Amén. 

sábado, 4 de octubre de 2014

SAN FRANCISCO DE ASIS

SAN FRANCISCO - PAPA FRANCISCO
Hoy recordamos en el santoral a San Francisco de Asís, uno de los santos mas queridos por la cristiandad.
Francisco encontró a Cristo en los pobres y necesitados, haciéndose pobre él mismo, instituyó los Hermanos Menores y en sus viajes predicó el amor incluso en tierra Santa, ganándose la custodia de la misma para la Orden Franciscana hasta nuestros días.
Podemos decir también que fue una verdadera revolución en la iglesia de esos días, al comenzar con sus seguidores con las ordenes de los monjes mendicantes, en contraste con la opulencia y la comodidad en que vivian muchos miembros del clero.
Podemos decir que el Papa Francisco, toma su nombre, para que su pontificado sea transformador y saque a la Iglesia de las dificultades que transita y ponga el vértice en el mensaje de Fé, Amor, Comprensión y Esperanza, que nuestro Señor Jesucristo encomendó a su iglesia y San Francisco supo difundir.  

martes, 23 de septiembre de 2014

Jesús dijo: estos son mi madre y mis hermanos




San Lucas 8, 19-21

En aquel tiempo fueron a buscar a Jesús su madre y sus hermanos, pero no podían llegar hasta Él a causa de la gente. Le anunciaron: «Tu madre y tus hermanos están ahí fuera y quieren verte». Pero Él les respondió: «Mi madre y mis hermanos son aquellos que oyen la Palabra de Dios y la cumplen». 

Papa Francisco
"El que haga la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre". Con estas Palabras Jesús deja un mensaje importante: la voluntad de Dios es la ley suprema que establece la verdadera pertenencia a Él. 
Maria acoge las palabras del Ángel y dice: "He aquí la esclava del Señor, hágase en mí según tu palabra". Este “hágase” no es sólo aceptación, sino también apertura confiada al futuro. ¡Este "hágase" es esperanza!

Reflexión

Los que escuchan la palabra de Dios y la cumplen. Esto nos recuerda otra sentencia: "No todo el que dice Señor, Señor, sino el que hace la voluntad de mi Padre..." O aquella otra: "Por sus obras lo conoceréis".
Acompañar a Jesús en la tangibilidad de la carne, en cierto modo se hace fácil, pero adentrarse en su dimensión divina se vuelve todo un misterio difícil de asumir. Querer apresar a Jesús dentro de nuestros conceptos es la tentación de cada día, por eso la llamada constante a transcendernos, a vivir los valores del espíritu, a dejar a Dios ser Dios asumiendo con docilidad sus planes.

domingo, 21 de septiembre de 2014

SANTOS DEL DIA

domingo 21 Septiembre 2014
San Mateo, apóstol y evangelista
Fiesta de san Mateo, apóstol y evangelista, llamado antes Levi, que, al ser invitado por Jesús para seguirle, dejó su oficio de publicano o recaudador de impuestos y, elegido entre los apóstoles, escribió un evangelio en que se proclama principalmente que Jesucristo es hijo de David, hijo de Abrahán, con lo que, de este modo, se da plenitud al Antiguo Testamento.

martes, 26 de agosto de 2014

Quita de tu corazón lo que estorba y en él hallarás a Dios.

Cristo nos llama a todos a la conversión

Extraído de las obras completas del 25/01/1937.donde el santo nos da claridad en el camino de la conversión -San Rafael Arnaiz Barón (1911-1938), monje trapense español.

No tenemos virtud, no porque sea difícil, sino porque no queremos. No tenemos paciencia…, porque no queremos. No tenemos templanza…, porque no queremos. No tenemos castidad, por lo mismo. Si quisiéramos seríamos santos…, y es mucho más difícil ser ingeniero, que ser santo. ¡Si tuviéramos fe!
Vida interior…, vida de espíritu, vida de oración. ¡Dios mío! ¡eso sí que debe ser difícil! No hay tal. Quita de tu corazón lo que estorba y en él hallarás a Dios. Ya está todo hecho. Muchas veces buscamos lo que no hay, y en cambio pasamos al lado de un tesoro y no lo vemos. Esto nos pasa con Dios, que le buscamos… en una maraña de cosas, que a nosotros nos parecen mejores cuanto más complicadas. Y, sin embargo, Dios le llevamos dentro, y ahí no lo buscamos. Recógete dentro de ti mismo…, mira tú nada del mundo, ponte a los pies de una Cruz, y si eres sencillo, verás a Dios.
He aquí la vida de oración…, no hay que poner lo que ya está, sino que hay que quitar lo que sobra. Dogo lo que ya están suponiendo al alma en gracia de Dios, y si algunas veces Dios no está en ella es porque nosotros no queremos. Tenemos tal cúmulo de atenciones, distracciones, aficiones, deseos de vanidades, presunciones; tanto mundo dentro, que Dios se aleja… pero nada más quererlo Dios llena el alma de tal modo, que hace falta estar ciego para no verlo. ¿Quiere un alma vivir según Dios?... Quite de ella todo lo que nos sea Él…, y ya está. Es relativamente fácil. Si quisiéramos, y con sencillez a Dios se lo pidiéramos, haríamos grandes progresos en la vida del espíritu.
Si quisiéramos seríamos santos… Pero somos tan tontos que no queremos… Preferimos perder el tiempo en estúpidas vanidades.


jueves, 21 de agosto de 2014

jueves, 14 de agosto de 2014

ASUNCIÓN DE LA SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA

                                      La festividad se celebra el 15 de agosto.
 El 1 de noviembre de 1950 se publicó la bula Munificentissimus Deus en la cual el Papa, basado en la tradición de la Iglesia católica, tomando en cuenta los testimonios de la liturgia, la creencia de los fieles guiados por sus pastores, los testimonios de los Padres y Doctores de la Iglesia y por el consenso de los obispos del mundo, declaraba como dogma de fe la Asunción de la Virgen María:
Por eso, después que una y otra vez hemos elevado a Dios nuestras preces suplicantes e invocado la luz del Espíritu de Verdad, para gloria de Dios omnipotente que otorgó su particular benevolencia a la Virgen María, para honor de su Hijo, Rey inmortal de los siglos y vencedor del pecado y de la muerte, para aumento de la gloria de la misma augusta Madre, y gozo y regocijo de toda la Iglesia, por la autoridad de nuestro Señor Jesucristo, de los bienaventurados Apóstoles Pedro y Pablo y nuestra, proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado: Que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.

lunes, 28 de julio de 2014

NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES


NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

                      DÍA QUE SE PUEDE ALCANZAR LA INDULGENCIA PLENARIA...


Para recordar...
El próximo 2 de agosto, día de NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES.
DÍA DE INDULGENCIA PLENARIA, solicitada por San Francisco de Asís en julio de 1216, al Papa Honorio III que todo el que, contrito y confesado, entrara en la iglesita de la Porciúncula llamada Nuestra Señora de los Ángeles, ganara gratuitamente una indulgencia plenaria.



En la actualidad, esta Indulgencia puede lucrarse no sólo en la Porciúncula, sino en todas las iglesias franciscanas, y también en las iglesias catedral y parroquial, cada 2 de agosto, día de la Dedicación de la iglesita, una sola vez, con las siguientes condiciones:
1) visitar una de las iglesias mencionadas, rezando la oración del Señor y el Símbolo de la fe (Padrenuestro y Credo);
2) confesarse, comulgar y rezar por las intenciones del Papa, por ejemplo, un Padrenuestro con Avemaría y Gloria; estas condiciones pueden cumplirse unos días antes o después, pero conviene que la comunión y la oración por el Papa se realicen en el día en que se gana la Indulgencia.

BASÍLICA NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES

CUEVA DONDE MORABA SAN FRANCISCO

JARDÍN DE LAS ROSAS
ESCULTURA DE FRANCISCO Y EL LOBO





viernes, 25 de julio de 2014

EVANGELIO DEL DIA

EVANGELIO DEL DIA 25 DE JULIO, SEGÚN SAN MATEO


Jesús los llamó y les dijo: "Ustedes saben que los jefes de las naciones dominan sobre ellas y los poderosos les hacen sentir su autoridad. 
Entre ustedes no debe suceder así. Al contrario, el que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; 

y el que quiera ser el primero que se haga su esclavo: 

como el Hijo del hombre, que no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud".

PARA PENSAR...
Tomé una parte del Evangelio del día y resalté la frase que fácilmente olvidamos en el ritmo vertiginoso que vivimos.
Nos hace pensar que equivocados vivimos cuando el mundo nos devora! Que debemos hacer un alto  para la reflexión y no permitir que la corriente nos arrastre... 

lunes, 7 de julio de 2014

El uso del Corporal en la Eucaristía y la unidad del cuerpo y sangre de Nuestro Señor

BONITA HISTORIA!


No sé qué tanto haya de cierto en la tradición de aquellos días.  Sin embargo, el sentido común la hace una historia que nos hace reflexionar.
La historia hace pensar también en el uso del Corporal en la Eucaristía.

Por qué Jesús Dobló la servilleta ?

Esta es una historia que puedo asegurar que nunca he visto circular en los mensajes de correo electrónico, por lo que decido contarla. Si te toca el corazón, es posible que desees reenviarla.

¿Por qué Jesús dobla el sudario de lino después de su resurrección? Nunca me di cuenta de esto. . .

El Evangelio de Juan ( 20:7 ) nos dice que el sudario, que se le colocó sobre el rostro a Jesús, no sólo, no estaba echado a un lado junto con las vendas.

La Biblia dedica un verso entero para decirnos que el sudario fue bien doblado, y que se colocó en un lugar aparte (quizás en donde estuvo tendido).

El domingo por la mañana, cuando todavía estaba obscuro, María Magdalena fue al sepulcro y encontró que la piedra había sido removida de la entrada.

Ella corrió y encontró a Simón Pedro y al otro discípulo, a quien Jesús amaba. Ella dijo: " Se han llevado el cuerpo del Señor del sepulcro, y no sabemos dónde lo han puesto! "

Pedro y el otro discípulo corrieron a la tumba para ver. El otro discípulo corrió y llegó antes que Pedro. Se detuvo, miró dentro del sepulcro y vio las vendas en el suelo, pero no entró.

Luego llegó Simón Pedro y entró. También notó las vendas en el suelo, mientras que la tela que había cubierto la cara de Jesús estaba doblada y situada a un lado.

¿Era importante eso? ¡Por supuesto!

¿Es realmente importante? ¡Claro que Sí!

Para comprender el significado de la servilleta doblada, hay que entender un poco acerca de la tradición hebrea en esos días.

La servilleta doblada tenía que ver con el Maestro y el Siervo, y cada niño judío conocía esta tradición.

Cuando el siervo ponía la mesa de la cena para el maestro, se aseguraba  de ponerla exactamente de la manera en que el maestro quería.

La mesa estaba decorada a la perfección, y luego el criado iba a esperar fuera de la vista, hasta que el maestro había terminado de comer. El siervo no se atrevía a tocar la mesa, hasta que el maestro hubiera terminado.

Ahora bien, si el maestro había terminado de comer, se levantaba de la mesa, se limpiaba los dedos, la boca, y la barba, y hacía un nudo la servilleta y la lanzaba sobre la mesa.

El siervo entonces sabía que era el momento para limpiar la mesa. Porque en aquellos días, la servilleta arrugada quería decir" he terminado . "

Pero si el maestro se levantaba de la mesa, doblaba la servilleta y la ponía  junto a su plato, el siervo no se atrevería a tocar la mesa, porque. . . La servilleta doblada significaba...
                                                         "¡Volveré!"




martes, 1 de julio de 2014

EVANGELIO DEL DIA

“Sobrevino una gran calma.”

San Mateo 8,23-27.
Jesús subió a la barca y sus discípulos lo siguieron.
De pronto se desató en el mar una tormenta tan grande, que las olas cubrían la barca. Mientras tanto, Jesús dormía.
Acercándose a él, sus discípulos lo despertaron, diciéndole: "¡Sálvanos, Señor, nos hundimos!".
El les respondió: "¿Por qué tienen miedo, hombres de poca fe?". Y levantándose, increpó al viento y al mar, y sobrevino una gran calma.
Los hombres se decían entonces, llenos de admiración: "¿Quién es este, que hasta el viento y el mar le obedecen?". 

San Agustín (354-430)

  El sueño de Cristo es la manifestación de un misterio. Los tripulantes de la barca representan las alma que atraviesan la vida de este mundo sobre el leño de la cruz. Además, la barca es el símbolo de la Iglesia. Sí, realmente,... el corazón de cada fiel es una barca que navega sobre el mar; no puede naufragar si el espíritu se ocupa en buenos pensamientos. 
    Alguien te ha injuriado: es el viento que sopla a latigazos. Has montado en cólera: es la corriente que te arrastra. Surge la tentación: sopla el viento. Tu alma se turba: las olas se encrespan. ¡Despierta a Cristo, deja que hable él! “¿Qué clase de hombre es éste, que hasta los vientos y el lago le obedecen?”(Mt 8,27) ¡Imita el viento y el mar: obedece al creador! El mar escucha la orden de Cristo y tú ¿te vas a quedar sordo? El mar obedece, el viento se aplaca ¿vas tú a continuar soplando? ¿Qué queremos decir con esto? Hablar, agitarse, meditar la venganza ¿no es continuar soplando y rehusar apaciguarse por las palabras de Cristo? Cuando vuestro corazón está turbado ¡no os dejéis engullir por las olas! 
    Si, con todo, el viento nos puede, -porque no somos más que hombres- ,si se excitan las pasiones malas del corazón, ¡no desesperemos! ¡Despertemos a Cristo, para poder continuar nuestro viaje sobre un mar apaciguado y así llegar a nuestra verdadera patria.

viernes, 20 de junio de 2014

CORPUS CHRISTI

 VIVIR LA EXPERIENCIA DE LA FE ES DEJARSE NUTRIR POR EL SEÑOR

Ciudad del Vaticano, 20 junio 2014 

Vivir la experiencia de la fe significa dejarse nutrir por el Señor y construir la propia existencia no sobre bienes materiales, sino sobre la realidad que no perece: los dones de Dios, su Palabra y su Cuerpo''.
''Si miramos a nuestro alrededor - observó el Obispo de Roma- nos damos cuenta de que hay tantas ofertas de comida que no vienen del Señor y que aparentemente satisfacen más. Algunos se nutren con el dinero, otros con el éxito y la vanidad, otros con el poder y el orgullo. ¡Pero la comida que nos nutre realmente y nos sacia es solamente la que nos da el Señor! 

Fragmento de la homilía del Papa francisco


miércoles, 11 de junio de 2014

TEMOR DE DIOS

Párrafo extraído de la audiencia general de hoy,
 Miércoles 11 de junio de 2014
El temor de Dios es también ''una advertencia ante el pecado'', porque ''cuando vamos por mal camino, blasfemando contra Dios, explotando a los otros, con tiranía, y cuando se vive sólo por el dinero, la vanidad, el poder y el orgullo, nos avisa que así no seremos felices y terminaremos mal. ''¿Creéis que una persona corrupta será feliz en el más allá? -ha preguntado el Pontífice- No, todo el fruto de su corrupción ha adulterado su corazón y le será difícil presentarse ante el Señor''.

PAPA FRANCISCO.

lunes, 9 de junio de 2014

DÍA DE ORACIÓN POR LA PAZ

En los jardines del Vaticano, se encontraran el Papa Francisco, el presidente israelí Simon Peres, y el presidente palestino Mahmmud Abbas para invocar la paz en Oriente Medio.


Debemos resaltar que esto fue posible, a partir de la visita del Papa a tierra santa, donde invitó a ambos mandatarios, a realizar una pausa política, ofreciendo   "su casa"  para una reunión. Manifestándole al Presidente Abbas,  "Deseo invitarle a usted y al señor Peres a que elevemos una oración pidiendo a Dios la paz. Ofrezco la posibilidad de acoger ese encuentro en mi casa, en el Vaticano".

miércoles, 28 de mayo de 2014

PALABRAS PARA COMPARTIR...

Palabras para compartir…
Se ha desarrollado una globalización de la indiferencia. Casi sin advertirlo nos volvimos incapaces de compadecernos, ya no lloramos ante el drama de los demás ni nos interesa asistirlos. En una palabra, vivimos tiempos de gran inhumanidad, impiedad y crueldad. ¿Podemos considerarnos todavía civilizados?, o ¿estamos regresando a formas primitivas de barbarie? ¿No deberíamos procurar que aquellos que se encuentren esclavizados por el egoísmo, la indiferencia o el individualismo, puedan liberar sus corazones de esas cadenas indignas y alcancen un pensamiento más humano, más fecundo, que dignifique nuestro paso por esta tierra?
¿Será que tanto las riquezas materiales como espirituales, pueden ahogarnos, si no sabemos usarlas? ¿Porque el deseo de tener bienes materiales, el dinero y las cosas que este puede proporcionar, ocupan todo nuestro pensamiento, atención y esfuerzo y no dejamos lugar en nuestros corazones para que pueda entrar Jesús que está a la puerta?. Si llenamos el corazón de cosas superfluas, que nunca nos darán verdadera felicidad, solo tendremos desolación y angustia, cuando no logramos lo deseado. Pero si dejamos el corazón vacio para que Dios lo pueda llenar con su gracia, no solo comenzaríamos a cambiar esta realidad, si no también empezaríamos a conocer la verdadera felicidad, la de la entrega, la del servicio, que es la proveniente de Dios.          

Basado en palabras del Papa Francisco y de la madre Teresa de Calcuta.

sábado, 24 de mayo de 2014

FRANCISCO EN SU VISITA HISTORICA A TIERRA SANTA

                    Rezando en el río Jordán en Betania, donde fué Bautizado Jesús

En su visita a tierra santa, hoy sábado completo su primer día de actividad. Fue recibido por el rey de Jordania Abdullah II, ofició misa para unas 40.000 personas en Amman, para trasladarse luego a Betania, a orillas del río Jordán, donde se reunió con refugiados sirios.En su mensaje exhortó a la comunidad internacional a colaborar con las autoridades jordanas, en la tarea de ayuda a las personas refugiadas en ese pais, y reiteró su deseo que en Siria las partes encuentren el camino del dialogo.

lunes, 12 de mayo de 2014

VIRTUD HEROICA

San Buenaventura – Dr. De la Iglesia-(1221-1274)

«La perfección del cristiano consiste en hacer perfectamente las cosas ordinarias. La fidelidad en las cosas pequeñas es una virtud heroica».

lunes, 28 de abril de 2014

Canonizacion de JUAN XXIII Y JUAN PABLO II

Ayer vivimos una jornada muy especial en la historia de la iglesia, donde fueron canonizados dos Papas destacados en el siglo XX como gran impulsores de cambios en la iglesia. 
San Juan XXIII al convocar al concilio vaticanoII.
Recordado como el Papa bueno
San Juan Pablo II, Gran movilizador de la religiosidad detrás de la cortina de hierro, capaz de derribar a través del amor y la solidaridad el muro que separó la Europa comunista del resto.
El Papa viajero, muy cercano a la gente, especialmente con los jóvenes y las familias.  Recordado como el Papa de la familia.
No podemos dejar de destacar, que ante mas de un millón de personas, se llevo adelante la canonización, por el Santo Padre, el Papa Francisco y entre los cardenales se hallaba el Papa Emérito Benedicto XVI .

Situación nunca vista en la iglesia católica donde los protagonistas de la jornada fueron los 4 PAPAS. 

domingo, 20 de abril de 2014

! FELICES PASCUAS !

¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCION!


Hoy Jesús dejo el sepulcro para resucitar de entre los muertos,
 para vencer la muerte, para siempre!
Si vivimos con El, 
dejaremos vacíos muchos sepulcros de miedos y desesperanzas,
porque solamente Jesucristo, es nuestra vida y nuestra esperanza.

Abramos nuestros corazones al Señor, para recibirlo con alegría,
 para encontrarlo con los ojos de la Fe, en las situaciones cotidianas,
 incluso en las mas desagradables.

miércoles, 9 de abril de 2014

Evangelio del día - Juan 8, 31-42

S.S.Francisco 
Caminar bajo la gracia, porque el Señor nos ha amado, nos ha salvado, nos ha perdonado. Todo lo ha hecho el Señor, y esta es la gracia de Dios.Esto nos abre a un horizonte grande y es para nosotros alegría.  ¿qué significa este "vivir bajo la gracia"? Es nuestra alegría, es nuestra libertad. Nosotros somos libres. ¿Por qué? Porque vivimos bajo la gracia. Nosotros ya no somos esclavos de la ley: somos libres porque Jesucristo nos ha liberado, nos ha dado la libertad, esa libertad plena de hijos de Dios, que vivimos bajo la gracia. Esto es un tesoro. 

Reflexión 

Cristo nos habla de lo que ha visto junto a su Padre, nos enseña y da testimonio de de su amor, de su bondad y justicia, de su humildad y su omnipotencia, de su sencillez y su sabiduría, en resumen, de su perfección. Su misión fue difícil: hacer comprender a los hombres su divinidad y sus nuevas enseñanzas que dan la plenitud a la ley. En definitiva, nos ha enseñado la verdad que nos hace libres. 

Tenemos la misión de enseñar a los hombres todo lo que aprendemos con el Señor. Dar a conocer sus Palabras que dan la vida al alma, que hacen los verdaderos discípulos de Cristo. A nosotros se nos ha confiado el ser testigos de la Verdad, la Única que hace libres a los hombres. No cabe duda de que esta tarea también nos será difícil, pero no olvidemos la asistencia del Espíritu Santo y de la Virgen. Sólo basta guardar la Palabra de Jesús, esto es, ser fiel a su voluntad. 

viernes, 7 de marzo de 2014

CUARESMA

 Pero solamente cuando las dificultades y los sufrimientos de nuestros hermanos nos interpelan, solo entonces, podemos iniciar nuestro camino de conversión hacia la Pascua”. Y para recorrer ese camino espiritual hacen falta tres cosas: oración, ayuno y limosna. Los tres llevan aparejada “la necesidad de no dejarse dominar por la apariencia de las cosas... porque lo que cuenta es nuestro interior”.
La oración es “la fuerza del cristiano y de todo creyente. En la debilidad y la fragilidad de nuestra vida, podemos dirigirnos a Dios con confianza de hijos y entrar en comunión con El”. Y la Cuaresma es tiempo de oración, “de una oración más intensa y prolongada...más capaz de hacerse cargo de las necesidades de los hermanos; oración de intercesión para interceder ante Dios por tantas situaciones de pobreza y sufrimiento”.
El ayuno “tiene sentido si realmente hace que nuestra seguridad vacile y también si de él se deriva un beneficio para los demás, si nos ayuda a cultivar el estilo del Buen Samaritano que se inclina sobre su hermano en apuros y cuida de él. El ayuno comporta la elección de una vida sobria... de una vida que no derrocha, que no desecha. Ayunar nos ayuda a entrenar el corazón en la esencialidad y la compartición”.
La limosna “indica la gratuidad porque se da a alguien de quien no esperamos recibir nada a cambio. La gratuidad tendría que ser una de las características del cristiano que, consciente de haber recibido todo de Dios gratuitamente -es decir sin mérito alguno- aprende a dar a los demás gratuitamente...La limosna nos ayuda vivir la gratuidad del don que significa liberta de la obsesión de la posesión, del miedo de perder lo que se da”.


PAPA FRANCISCO.-

jueves, 6 de marzo de 2014

EVANGELIO DEL DIA

"El que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz cada día y me siga. 
Porque el que quiera salvar su vida, la perderá y el que pierda su vida por mí, la salvará. 
¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero, si pierde y arruina su vida? 

REFLEXION
el Papa Juan Pablo II gritaba con ardor en sus labios: "¡Abrid de par en par las puertas a Cristo! ¿Qué teméis? Tened confianza en él. Arriesgaos a seguirlo. Esto exige, evidentemente, que salgáis de vosotros mismos, de vuestros razonamientos, de vuestra «prudencia», de vuestra indiferencia, de vuestra suficiencia, de vuestras costumbres no cristianas que quizá habéis adquirido. Dejad que Cristo sea para vosotros el camino, la verdad y la vida. Dejad que sea vuestra salvación y vuestra felicidad."