Translate

martes, 21 de febrero de 2023

COMIENZO DE LA CUARESMA

 

22 DE FEBRERO DE 2023- MIERCOLES DE CENIZA

Propio de los antiguos ritos con los que los pecadores convertidos se sometían a la penitencia canónica, el gesto de cubrirse con ceniza tiene el sentido de reconocer la propia fragilidad y mortalidad, que necesita ser redimida por la misericordia de Dios. 
Lejos de ser un gesto puramente exterior, la Iglesia lo ha conservado como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal...

"Conviertete y cree en el Evangelio"

 o "Recuerda que del polvo venimos y al polvo vamos"...

Con cualquiera de estas frases, el ministro nos imponen las cenizas en nuestra cabeza. Para ello, nos preparamos comenzando la cuaresma con el ayuno, la oracion y con el espiritu de reflexion y caridad...
Asi comenzamos a trasitar, los cuarenta dias que nos llevaran a la semana mayor de la cristiandad...
La Semana Santa... Pasion, Muerte y Resurreccion de Nuestro Señor Jesucristo...
Gracias a su Amor infinito, nos ha abierto las puertas a la Vida Eterna y está en nosotros responder a su Amor, poniendo toda la confianza y nuestro amor a su servicio...


Pidamos a Dios nuestro Señor su ayuda, para poder trasitar este camino, preparando nuestros corazones para poder vivir esta cuaresma, como un tiempo de preparacion, perdón y comunion con nuestros hermanos...

Sobre todo, con los que mas lo necesiten!
Amen.


domingo, 12 de febrero de 2023

Sobre el Evangelio del dia 12 de febrero 2023...


 

El Papa, en el Ángelus de hoy…

En el inicio de su alocución, desarrolló el significado del concepto "dar cumplimiento", al citar las palabras de Jesús: "No piensen que he venido a abolir la Ley o los Profetas; no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento" (Mt 5,17). 

 Jesús nos hace comprender que las reglas religiosas son útiles, son buenas, pero son solo el inicio: para darles cumplimiento, es necesario ir más allá de la letra y vivir su sentido”.

El Papa remarcó que este problema no existía solo en tiempos de Jesús, sino también hoy.

“A veces, por ejemplo, oímos: "Padre, no he matado, no he robado, no he hecho daño a nadie...", como diciendo: ‘Estoy bien’”.

Introduciendo una distinción importante, el Pontífice puntualizó que “esta es la observancia formal, que se conforma con el mínimo indispensable, mientras que Jesús nos invita al máximo posible”.

Francisco recordó que “Dios no razona con cálculos y tablas; Él nos ama como un enamorado: ¡no hasta el mínimo, sino hasta el máximo! No nos dice: "Te amo hasta cierto punto".

“El verdadero amor nunca llega hasta un punto determinado y nunca se siente satisfecho; el amor va más allá, no puede hacer menos. El Señor nos lo mostró dando su vida en la cruz y perdonando a sus asesinos (cf. Lc 23,34). Y nos ha confiado el mandamiento que más aprecia: que nos amemos unos a otros como Él nos ha amado (cf. Jn 15,12). ¡Este es el amor que da cumplimiento a la Ley, a la fe, a la vida!”.

Por último, el Pontífice animó a los fieles a preguntarse:

“¿Cómo vivo mi fe? ¿Es una cuestión de cálculo, de formalismo, o es una historia de amor con Dios? ¿Me conformo con no hacer el mal, con mantener "la fachada", o intento crecer en el amor a Dios y a los demás? Y de vez en cuando ¿me confronto a mí mismo con el gran mandamiento de Jesús, me pregunto si amo a mi prójimo como Él me ama? Porque tal vez somos inflexibles para juzgar a los demás y nos olvidamos de ser misericordiosos, como Dios lo es con nosotros”.

“Que María, que observó perfectamente la Palabra de Dios, nos ayude a dar cumplimiento a nuestra fe y a nuestra caridad”, concluyó el Sucesor de Pedro.

(Extraído de: Misioneros Digitales Católicos)