14 de agosto.- Celda donde pasó sus últimos días.-Presbítero y Mártir.
Nació en 1894 en Polonia, a los 13 años ingresa al Seminario
de los Padres Franciscanos, para finalizar sus estudios en Roma. En 1918 es
ordenado sacerdote y en 1931, se ofrece para ir a Japón como misionero.
En 1936, regresa a Polonia y tres años después, en plena
guerra mundial, es detenido con otros sacerdotes y enviado a los campos de concentración
de Alemania y Polonia. Al poco tiempo es liberado y en 1941 es apresado,
llevado a Pawiak, para ser trasladado luego a Auschwitz, donde a pesar de las
condiciones, continúa con su ministerio.
Como era costumbre despersonalizar a los detenidos, a
Maximiliano le asignaron el número 16670. Así y todo, nunca abandono su manera
generosa y su preocupación por los demás, tratando de mantener, la dignidad de
sus compañeros.
El 3 de agosto de 1941, escapa un compañero y como
represalia, el comandante, elige a 10 de ellos al azar, para ser ejecutados…
Entre ellos, se encontraba un sargento Polaco, Franciszek Gajowniczek, hombre
casado con tres hijos. San Maximiliano, se ofrece a morir en su lugar y el
comandante acepta, condenándolos a los
diez, a morir de hambre.
Después de 10 días, Maximiliano seguía con vida, entonces
los nazis decidieron, el día 14 de agosto de 1941, darle muerte con una inyección
letal.
En 1973, es Beatificado por el Papa Pablo VI
Y en 1982, es Canonizado Mártir de la Caridad, por el Papa
Juan Pablo II
No hay comentarios:
Publicar un comentario