Translate

jueves, 24 de junio de 2021

NACIMIENTO DE SAN JUAN BAUTISTA

 

LUGAR DEL NACIMIENTO DE SAN JUAN
IMAGEN QUE REPRESENTA EL NACIMIENTO
En este lugar, que se ubica en medio de la colina, era el lugar donde se instalaban para la cosecha. La familia se ubicaba en la casa, junto a los trabajadores, mientras se realizaba la cosecha, para no tener que subir y bajar a diario, ya que la vivienda familiar se hallaba en la cima. En ese mismo lugar se produjo el nacimiento de San Juan   

Esta es la iglesia construida en el lugar donde nació San Juan

Altar principal, donde la Virgen María se encuentra en el centro.
Zacarias a la izquierda e Isabel a la derecha.

Foto tomada desde la cima, 
donde se puede apreciar la ladera con los olivos, como en tiempo de Jesús.





Replica del patio de Isabel y Zacarias





viernes, 11 de junio de 2021

SAGRADO CORAZON DE JESUS

 


Viernes 11 de junio

DIA DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS

 

LA OVEJA RECHAZADA POR SU MADRE, PERO NO POR EL PASTOR.

De vez en cuando, una oveja dará a luz a un cordero y lo rechazará. Hay muchas razones por las que ella puede hacer esto. Si el cordero regresa a la oveja, la madre puede incluso patear al pobre animal. Una vez que una oveja rechaza a uno de sus corderos, nunca cambiará de opinión. Estos corderitos inclinaran la cabeza tan bajo que parece que algo está mal con su cuello. Su espíritu está roto. Estos corderos se llaman “huérfanos o rechazados".

A menos que el pastor intervenga, ese cordero morirá, rechazado y solo.

Entonces, ¿sabes lo que hace el pastor?

Lleva al pequeño rechazado a su casa, lo alimenta a mano y lo mantiene caliente junto al fuego. Lo envuelve con mantas y lo sujetará contra su pecho para que el rechazado pueda escuchar los latidos de su corazón.

Una vez que el cordero es lo suficientemente fuerte, el pastor lo colocará nuevamente en el campo con el resto del rebaño.

Pero esa oveja nunca olvidara cómo el pastor lo cuidó cuando su madre lo rechazó.

Cuando el pastor llama al rebaño, ¿adivina quién corre hacia él primero? Así es, la oveja rechazada. Ella conoce su voz íntimamente. No es que el cordero rechazado sea amado más, es que conoce íntimamente a quien lo ama. No es que sea amado más, solo lo cree porque ha experimentado ese amor cara a cara.

Muchos de nosotros hemos pasado por alguna difícil situación... Pero Jesús es el buen pastor. Se preocupa por todas nuestras necesidades y nos mantiene cerca de su corazón para que podamos escuchar su corazón latir.

Podemos estar rotos pero el Pastor nos ama profundamente. Gracias Señor por tu amor!!!

Jesús mismo dijo:

"Yo soy el buen pastor, y el buen pastor, da su vida por las ovejas"

 

(Extraído de la Homilía del P. Julio)

sábado, 5 de junio de 2021

CORPUS CHRISTI


 El Señor nos dejó un "memorial" real con su Presencia, que es la Eucaristía: "No nos dejó sólo palabras, porque es fácil olvidar lo que se escucha. No nos dejó sólo la Escritura, porque es fácil olvidar lo que se lee. No nos dejó sólo símbolos, porque también se puede olvidar lo que se ve. Nos dio, en cambio, un Alimento, pues es difícil olvidar un sabor. Nos dejó un Pan, en el que está Él, vivo y verdadero, con todo el sabor de su amor".

"La Eucaristía no es un simple recuerdo, sino un hecho", y "en la Misa, la muerte y la resurrección de Jesús están frente a nosotros... No podemos prescindir de ella, es el memorial de Dios. Y sana nuestra memoria herida".

Sana también "la memoria herida por la falta de afecto, las amargas y decepciones recibidas de quien habría tenido que dar amor, pero que en cambio, dejó desolado el corazón": "Dios puede curar estas heridas, infundiendo en nuestra memoria un amor más grande: el suyo. La Eucaristía nos trae el amor fiel del Padre, que cura nuestra orfandad".

 Él está feliz de tener intimidad con nosotros y cada vez que lo recibimos nos recuerda que somos valiosos: somos los invitados que Él espera a su banquete, los comensales que ansía".

Francisco recordó que, si Jesucristo desea esa intimidad, es porque "sabe que el mal y los pecados no son nuestra identidad; son enfermedades, infecciones. Y viene a curarlas con la Eucaristía, que contiene los anticuerpos para nuestra memoria enferma de negatividad".

En ella encontramos dos efectos, uno místico o espiritual, que exige "nuestra voluntad de dejarnos transformar, nuestra forma de pensar y actuar", pues de lo contrario "las celebraciones eucarísticas en las que participamos se reducen a ritos vacíos y formales".

Y un efecto comunitario, que consiste en "la comunión mutua de los que participan en la Eucaristía, hasta el punto de convertirse en un solo cuerpo", como lo es el pan que se parte y se distribuye. Somos comunidad, alimentados por el cuerpo y la sangre de Cristo". Por eso "no se puede participar en la Eucaristía sin comprometerse a una fraternidad mutua, que sea sincera" frente a "la tentación de la rivalidad, la envidia, los prejuicios, la división..." Solo con la Eucaristía es posible permanecer en la amistad de Jesús, añadió el Papa.

 

(De la Homilía y Ángelus del Papa Francisco, junio 2020)