Translate

jueves, 8 de diciembre de 2022

DIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA

8 de diciembre “Día de la Inmaculada concepción de María”

Toda mujer israelita, soñaba ser la madre del Mesías… Pero el Señor pensó desde el principio de los tiempos en María…

Es por eso que cada 8 de diciembre festejamos que María Santísima, por singular gracia y privilegio de Dios, fue “preservada inmune de toda mancha de pecado original”.

Es importante tener en claro todos los católicos, que festejamos este día, y que no es un día más de un largo fin de semana…

Dios preparo el vientre inmaculado de María, para que a través de su “SI”, engendrara al “Cordero sin Mancha”

El “SI” de María, la llevo a visitar a su prima Isabel a Ein Karem, para asistirla en la llegada de Juan Bautista. ..

El “SI” de María la llevo a Belén, donde nace “El Salvador”

El “SI” de María la lleva a propiciar el milagro de las Bodas de Cana, y acompañar a Jesús hasta el momento de su muerte en la Cruz…

El “SI” de María y la Gracia de la inmaculada están al servicio de la encarnación redentora de Jesús, y así este dogma de nuestra Fe, se cumple en nosotros los hombres, para nuestra salvación…

En esta tarea, la Santísima Virgen acompaña desde su primera aparición de la” Virgen del Pilar”, animando al Apóstol Santiago, como en las demás advocaciones de Loreto, Fátima, Lourdes, Medjugorje y tantas otras…

La Inmaculada, que reina junto al trono de Cristo Rey, sigue en forma infatigable acompañando al Pueblo de Dios, como mediadora nuestra delante de su hijo amado, llevando la esperanza a los más pequeños de este mundo y preparando el camino de la nueva venida de nuestro Señor…

Maria Virgen Inmaculada... Ora Pro Nobis!


miércoles, 2 de noviembre de 2022

DIA DE LOS FIELES DIFUNTOS

 

Conmemoración de los fieles Difuntos

 La Iglesia puede unir aquí su oración con la del cielo, y suplir por lo que falta a las almas del Purgatorio, ofreciendo a Dios por ellas, mediante la Santa Misa, las Indulgencias, las limosnas y los sacrificios de sus hijos, los méritos sobreabundantes de la Pasión de Cristo y de sus místicos miembros.

De ahí que la liturgia ha sido siempre, el medio empleado por la Iglesia para practicar con los Fieles Difuntos el deber de la caridad, que nos manda atender a las necesidades del prójimo cual si fueran nuestras, en virtud siempre de ese lazo sobrenatural y apretadísimo, que une en Jesús al cielo con la tierra y el Purgatorio.

Es por ello que asistamos en este día al Santo Sacrificio de la Misa, en donde toda la Iglesia pide a Dios que conceda a los difuntos, la remisión de todos sus pecados, y el eterno descanso.

Dale Señor el descanso eterno…Y que brille para ellos, la Luz que no tiene fin…

AMEN

martes, 1 de noviembre de 2022

DIA DE TODOS LOS SANTOS

 



DÍA DE TODOS LOS SANTOS

Todos venimos a este mundo con un propósito, pero tenemos la libertad de elegir…

Podemos vivir la vida, en un plano netamente natural, donde nos desarrollamos, crecemos y procreamos, hasta llegar al fin de nuestros días, ignorando a Dios…

O comenzar un camino de trascendencia, cuya puerta es el bautismo, que nos da el Espíritu Santo con sus dones de Fe, esperanza y Caridad, que nos posibilita una vida con propósito, alimentada con todos los Sacramentos que nos da la Santa Iglesia, de la cual somos sus miembros, y cuya cabeza es Cristo Jesús.

 Esa unidad con Dios, nos da la fuerza, para caminar con los pies en esta tierra, pero con nuestros ojos puestos en el cielo…

Ese es el camino seguido por los Santos, que desde ya, no es un camino fácil, pero como todos sabemos…

Todo lo que cuesta vale!  

Pidamos al Señor, a través de la intercesión de todos los Santos, que nos permita transitar este camino terrenal, llevando la Palabra y trasmitiendo a nuestros hermanos, la Misericordia y el Amor infinito de Dios!

Amen  


lunes, 31 de octubre de 2022

METANOIA

 


Aquellos que han abandonado el mundo por causa de Cristo están particularmente comprometidos con el llamado, porque todo su estilo de vida se orienta a esta entrega total e incondicional…

Recordemos las cartas de San Pablo, en las que habla de despojarse del hombre viejo y revestirse del nuevo, están dirigidas a las comunidades; y por tanto, se extienden a todos los cristianos en general.

Esta invitación se dirige, entonces, a todo aquel que quiera seguir al Señor con todo su corazón… 

 

“Existen muchos creyentes católicos que están dispuestos a dejarse cambiar sólo condicionalmente.

 Se esfuerzan por cumplir los mandamientos y por deshacerse de aquellos defectos que reconocen como pecaminosos. Pero no poseen la voluntad ni la disposición para llegar a ser ‘hombres nuevos’ en su totalidad, para romper con todos los criterios puramente naturales y considerarlo todo bajo la luz sobrenatural; no quieren decidirse a la ‘metanoia’ total, a la auténtica conversión.

Con la conciencia tranquila se agarran, por tanto, a todo lo que les parece justificado según las normas naturales. Mantienen sin remordimientos su autoafirmación: por ejemplo, no se sienten obligados a amar a los enemigos, permiten que se despliegue su soberbia dentro de ciertos límites y creen tener derecho a defenderse de toda humillación con reacciones meramente naturales.

Sin cuestionarlo pretenden ser honrados en el mundo, no quieren pasar por ‘locos de Cristo’, conceden derecho –dentro de ciertos límites– a los respetos humanos…

En definitiva, quieren también ser aprobados a los ojos del mundo. No están dispuestos a romper totalmente con el mundo y sus pautas.”

 

(Extracto del libro “Nuestra transformación en Cristo” del filósofo Dietrich von Hildebrand)

 

 Para vivir un intenso seguimiento de Cristo, se requiere el anhelo de convertirse en un hombre nuevo, que corresponda cada vez más a lo que el Señor nos concedió en nuestro Bautismo. 

Para ello, debemos estar dispuestos a dejarnos transformar totalmente por Él, a despojarnos del hombre viejo y a cooperar en este proceso de transformación. 

 No debemos tener miedo a perder nuestra esencia, porque Dios nos ha creado y nos pensó para un propósito en la vida.

Pero esta en nuestro interior, la fuerza de poder despojarnos de todo aquello que no es parte de la imagen de Dios en nosotros…

 El enfoque interior ha de estar totalmente puesto en Dios y en querer agradarle a Él. 

Si nos damos cuenta de que aún no tenemos lo suficiente este anhelo o incluso sentimos como un bloqueo interior que se resiste a una transformación…

 Debemos recurrir a la oración, al Espíritu Santo para que nos conceda siempre, el deseo de dejarnos moldear por el Señor…

 

 


miércoles, 26 de octubre de 2022

Que nos hace Pueblo de Dios?


 Que nos hace Pueblo de Dios?

Nuestra respuesta al amor de Dios, que es la Fe, es el punto de partida a una vida distinta, que solo podemos obtenerla con la ayuda del Espíritu Santo recibido en los Sacramentos.

Por el bautismo recibimos el E.S. y con El, los dones de Fe, Esperanza y Caridad y nos convierte en miembros de Iglesia.

Pero con esto no se agota el tema, sino por el contrario, aquí comienza nuestra historia...

Nuestra vida, como todos sabemos, es una elección permanente. Somos libres en la medida que podamos elegir, tomar decisiones y hacernos responsables con las consecuencias que traen aparejadas nuestras decisiones. Esto nos permite madurar en la vida y también en la Fe. Porque nos enseña a discerner, cual es el propósito de nuestra existencia, para que nos pensó Dios. 

La pregunta es: ¿Llevo una vida acorde con las enseñanzas del evangelio o solo pasa mi vida bajo las normas de este mundo, que excluyen a Dios?

Cuantas veces a lo largo de la historia vemos que el pueblo elegido se aparta de Dios, formando nuevos ídolos o adorando a los Dioses de los pueblos vecinos, dejándose arrastrar  por falsas creencias? Y ese desvió del camino de Salvación trazado por el Señor, siempre tuvo su corrección. El siempre nos da señales y siempre hay un resto fiel para señalar la dirección correcta...

Vivimos en este mundo, pero debemos elegir tener el corazón puesto en Dios. Y que nos puede ayudar llevar a delante, esta difícil tarea?

Pidamos al Señor a través de la oración constante, recibir su ayuda y tener en claro que solo en comunidad y con el esfuerzo de todos, podemos caminar juntos como pueblo de Dios, ejerciendo el sacerdocio recibido en nuestro Bautismo, por el cual es nuestro deber, contagiar la Fe.

El camino Sinodal que marca el pontificado de Francisco, es la manera de llevar adelante esa transformación que requieren estos tiempos, donde cada uno de los carismas y dones recibidos por el Espíritu, deben fusionarse en un solo cometido, que es el acercar ese Amor de Dios que nosotros vivimos, a todos aquellos que, por distintos motivos, se fueron apartando del cuerpo místico, que es la iglesia , cuya cabeza es Cristo.

Caminar juntos a nuestro destino, es nuestro deber, en donde cada individuo aporte lo suyo, en la formación de nuestros hermanos en la doctrina de la iglesia, intentando restablecer los tejidos sociales rotos a partir de la escucha y el discernimiento, en la caridad hacia los mas vulnerables, etc...

Tengamos presente que siempre nos vamos a encontrar con grandes muros, que son aquellos que no quieren que nada cambie. Pero esos muros seguramente serán muy difíciles de voltear, pero esta en nosotros saber rodearlos... 

Pidamos a la Santísima Virgen Maria , para que nos ayude a llevar adelante este difícil desafió que nos imponen los tiempos y la Iglesia, de caminar en unidad, como un solo cuerpo cuya cabeza es Cristo, para llevar la alegría del Evangelio, a todos aquellos que se sientan apartados del amor de Dios.

 Amen




sábado, 22 de octubre de 2022

EVANGELIO DEL DIA: Lc 13, 1-9

 


Que me deja dando vueltas en mi mente y en mi corazón este Evangelio? 
Primero que solo la Misericordia de Dios nos salva, pero nuestra conversion interior es lo esperado por el Señor, El espera un verdadero cambio interior. Que tengamos un corazón puro y despejado de todo egoísmo. Es algo difícil para nosotros, pero no imposible... El nos hace ver, que solo a través de su ayuda podremos lograrlo. El Señor pretende de nosotros, ese reconocimiento al Amor infinito que nos da y que sin El, nuestro andar en este mundo es siempre limitado...
En segundo lugar, debemos considerar, que Dios nos pensó desde el vientre materno con un propósito determinado para esta vida. Y nosotros, con su ayuda, debemos descubrirlo... 
Muchos son los momentos en que deben removernos la tierra de nuestro alrededor y ese abono que son los Sacramentos, nos renuevan y dan fuerza, para no apartarnos del camino...
Pero esto es un aprendizaje permanente, que nos hace caernos y levantarnos una y otra vez, hasta encontrar el verdadero camino, que es Jesús.
Pidamos al Señor, por intercesión de su hijo amado, que siempre nos conduzca de la mano, para llevar con nuestro testimonio y la Palabra, la alegría que da ser hijo de Dios, a los demás!
Por Jesucristo, nuestro Señor!
Amen.

sábado, 20 de agosto de 2022

Nuestra actitud ante Dios...La Reverencia

 


La reverencia ante Dios radica, por una parte, en nuestra condición y limitación de criaturas, que se encuentran a sí mismas frente a un Dios a quien no pueden captar con sus sentidos. Nuestra evidente limitación se ve confrontada a la infinitud de Dios; nuestra naturaleza de criaturas, al Creador; nuestra ignorancia, a la omnisapiencia de Dios; nuestra pecaminosidad, a Aquel en quien no hay mancha ni pecado.

Ante esta realidad, pueden surgir diversas reacciones: 
Se puede simplemente evadirla y no percibirla, pasarla por alto y, en consecuencia, no dar la respuesta adecuada que esta realidad nos exige. Incluso se puede llegar a luchar contra esta verdad, porque nos recuerda nuestra limitación y se opone a nuestro orgullo.

La reverencia, consiste en reconocer plenamente y con libre voluntad la Majestad de Dios, llevando al hombre, a estar atento a todo aquello que procede de Dios.
La reverencia frente a Dios está íntimamente ligada a la dignidad de la persona. De hecho, la inclinación reverente ante Él no se produce por miedo, sino que es la respuesta digna de la criatura amada por el Señor. 
Dios no quiere falsas reverencias, que distorsionen su verdadera imagen y hagan surgir una idea equivocada de Él, quitándole al hombre su libertad.

 La verdadera reverencia ennoblece a la persona, saca a la luz su trascendencia y le hace entonar con toda libertad el cántico de la Creación llamada por Dios a la existencia.

 La falsa reverencia, en cambio, suscita desarmonías y falta de libertad, e incluso puede llevar fácilmente a la rebeldía y a la desconfianza.
 Si, por el contrario, pensamos en las actitudes irreverentes en los recintos sacros, podremos notar inmediatamente la diferencia...

 Mientras que la reverencia recoge y abre el corazón, la irreverencia lo dispersa y lo cierra.

 La reverencia se convierte así en una actitud básica en nosotros e incluso nos enseña a tratarnos a nosotros mismos con la reverencia que nos corresponde, en cuanto que hemos sido creados según la imagen de Dios. 
Nos enseñará a estar atentos, a ser cuidadosos, a hacer a un lado lo tosco en nosotros y, siempre que estemos en peligro de descuidarnos, nos recordará nuestra dignidad.

Entonces ya no querremos perder esta actitud, puesto que ella genera una verdadera nobleza interior, nos introduce cada vez más en la realidad plena de nuestra existencia y nos conduce con dignidad hasta donde sale a nuestro encuentro el inmenso amor de Dios, para que podamos experimentar llenos de gozo cómo este Dios tan imponente y majestuoso nos acoge en sus brazos y nos colma de verdadera alegría.

(Extraído de la meditación 20/8/22, del hermano Elias)

viernes, 29 de julio de 2022

HACIA DONDE VAMOS...

 


El mundo actual nos ofrece tantos placeres como sustitutos, distrayendo al hombre en su búsqueda de lo verdadero, de lo esencial, de lo inmutable. En el tiempo moderno, en el que se ha proliferado el relativismo, se oprime cada vez más la cuestión de la única verdad absoluta.

 En lugar de ello, se presentan verdades a medias, que jamás podrán saciar al hombre en su sed de verdad. Se le dice que debe disfrutar de su vida, sin cuestionarse acerca del sentido más profundo de su existencia.

 De hecho, se le presentan los goces de la vida como la meta de la misma. Así lo expresaba una publicidad atea en Europa: “Probablemente Dios no existe; deja de preocuparte y disfruta la vida.”

Quizá precisamente por eso el Señor permita que a veces no se nos cumplan nuestras metas y expectativas terrenales y que experimentemos que éstas no pueden darnos la paz verdadera. 
Dios permite que sintamos el vacío interior que resulta de una vida que no está enfocada en Él, recordándonos así que
cuando el hombre se aleja de Dios, vuelve cada vez más a aquella nada de la que surgió...

(Extraído de las meditaciones diarias del hermano Elias...)

lunes, 20 de junio de 2022

CORPUS CHRISTI

 


ADORO TE DEVOTE 
SANTO TOMAS DE AQUINO

Te adoro con devoción, Dios escondido,
oculto verdaderamente bajo estas apariencias.

A Ti se somete mi corazón por completo,
y se rinde totalmente al contemplarte.

Al juzgar de Ti, se equivocan la vista, el tacto, el gusto;
pero basta el oído para creer con firmeza;
creo todo lo que ha dicho el Hijo de Dios:
nada es más verdadero que esta Palabra de verdad.

En la Cruz se escondía sólo la Divinidad,
pero aquí se esconde también la Humanidad;
sin embargo, creo y confieso ambas cosas,
y pido lo que pidió aquel ladrón arrepentido.

No veo las llagas como las vio Tomás
pero confieso que eres mi Dios:
haz que yo crea más y más en Ti,
que en Ti espere y que te ame.

¡Memorial de la muerte del Señor!
Pan vivo que das vida al hombre:
concede a mi alma que de Ti viva
y que siempre saboree tu dulzura.

Señor Jesús, Pelícano bueno,
límpiame a mí, inmundo, con tu Sangre,
de la que una sola gota puede liberar
de todos los crímenes al mundo entero.

Jesús, a quien ahora veo oculto, te ruego,
que se cumpla lo que tanto ansío:
que al mirar tu rostro cara a cara,
sea yo feliz viendo tu gloria. Amén.


miércoles, 30 de marzo de 2022

Espíritu Santo

 




Los Cinco Minutos del Espíritu Santo30 de Marzo

por Mons. Victor Manuel Fernández

Una vez más, intento contemplar con una mirada positiva a la gente que hay a mi alrededor, para descubrir los carismas que hay en mis compañeros, familiares, amigos. Es necesario repetir frecuentemente este ejercicio, para que la mirada no se nos vuelva demasiado negativa.

Doy gracias al Espíritu Santo por cada uno de esos carismas que él derrama en los hermanos, y me pregunto cómo puedo ayudarlos para que esos carismas den mejores frutos para bien de todos. Es hermoso dedicarse a regar las semillas buenas que hay en los demás, y ser como el jardinero del Espíritu Santo.

Me detengo a pedir al Espíritu Santo que me libere de los egoísmos y me ayude a hacer un acto de amor sincero y generoso hacia alguna persona. Trato de pensar en alguien que no me despierta simpatía a flor de piel, y me propongo regalarle un momento de felicidad, algo que lo haga sentir bien. Recuerdo que en esa experiencia de amor tendré un encuentro íntimo y profundo con un amor que me impulsa hacia el infinito, con el Espíritu Santo. Vale la pena intentarlo.

Mons. Victor Manuel Fernández | marzo 30, 2022 a las 3:00 am | Etiquetas: Espíritu Santo | Categorías: 5 minutos del Espíritu Santo | URL: https://wp.me/p8f59C-gZ1