Translate

miércoles, 25 de enero de 2023

25 de enero - FIESTA DE LA CONVERSIÓN DE SAN PABLO-

 

(Pintura del Museo del Prado- Bartolome Murillo)

Un resplandor del cielo le hizo caer al suelo a Pablo, dejándolo ciego cuando él y sus acompañantes cabalgaban hacia Damasco. Al mismo tiempo oyó una voz que decía: «Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?» . 
El respondió: ¿Quién eres tú Señor? 
"Yo soy Jesús a quien tú persigues. Pero ahora levántate; entra en la ciudad, y allí se te dirá lo que tendrás que hacer"...

¿No hemos experimentado de alguna manera, ese rayo de luz? Ese que hizo vibrar nuestro corazón y al mismo tiempo, nos llenó del Espíritu Santo, haciéndonos  caer las escamas de los ojos del alma... Y así poder ver la nueva realidad, la del amor misericordioso de Dios que nunca defrauda, que esta junto a nosotros como buen amigo y nos invita con ternura a ser testigos de su Amor... 
 
Para este cambio de mentalidad, "Metanoia", debemos estar dispuestos a dejarnos transformar totalmente por Él, a despojarnos del hombre viejo y a cooperar en este proceso de transformación. 
No debemos tener miedo a perder nuestra esencia, porque Dios nos ha creado y nos pensó para un propósito en la vida. Y como Pablo, nosotros debemos confiar y dejarnos guiar por el Espíritu...

Este episodio de la vida de San Pablo, es tomado por la tradición de la Iglesia, como el que mejor representa el tema espiritual de la conversion. De modo que la expresión camino de Damasco ha pasado a ser sinónimo de «conversión».

Pidamos ayuda al Señor, para poder alcanzar una verdadera transformación, para que así, poco a poco, vaya creciendo en nosotros, ese compromiso necesario para una profunda conversion...
Amen.
 

x

martes, 24 de enero de 2023

“BENDITO EL QUE CONFÍA EN EL SEÑOR”

 


Solo si nos ponemos en las manos del Señor y confiamos en la fuerza del Espíritu Santo, iremos experimentando día a día, una renovación de  nuestras fuerzas físicas y espirituales, que nos hará sentirnos cada vez más vivos.

Poder experimentar esa vivencia, nos hará más dóciles a la voluntad de Dios, a la entrega a los demás y nos ayudará a desprendernos de todas las cosas que nos distraen y nos atan a este mundo, apartándonos del verdadero camino.

La serenidad que nos da la certeza de vivir en la gracia de Dios, como poder  identificar su guía, respondiendo a ella como corresponde, nos permite vivir atentos y enfocados en lo único que es necesario, que es buscar a Dios ante todo y en todo, para vivir en Él.

De este modo, cada día se convierte en una misión que el Señor nos encomienda, porque en las cosas de todos los días, El nos sabe sorprender al sentirlo tan próximo a nosotros…Por eso, no dejemos de tener esa mirada atenta a la necesidad de los demás…

 Así, aprendemos a vivir en el “Kairós”; es decir, en el AHORA de Dios, en el tiempo de la gracia, que nos ha sido abierto de par en par gracias a Nuestro Señor Jesucristo.

Pidamos al Señor la Gracia, de sentirlo cada día más cerca de nosotros transformando nuestro tiempo “Cronos” en el “Ahora de Dios”…

AMEN.

miércoles, 18 de enero de 2023

Que el Señor anide en nuestro corazón

 


Nuestro corazón busca la cercanía a Dios, porque en realidad es El, que con su amor nos atrae...

Nos dice San Agustín, "Nos has hecho para ti Señor, y nuestros corazón estará inquieto, hasta que descanse en Ti"...

Es nuestro si, la respuesta que da lugar, para que el Espíritu Santo pueda anidar en nosotros.

Como buen amigo, comienza su obra renovadora en nuestras vidas, porque El quiere nuestro compromiso para buscar una maduración espiritual, que nos permita con su asistencia, llevar el mensaje del amor de Dios a los hombres…

En esa amistad, que es un regalo gratuito del Señor, se va conformando la tarea evangelizadora, como iniciativa de su amor infinito, moldeada siempre por la presencia  del Espíritu Santo…

Pongamos nuestra voluntad para llevar hacia adelante la tarea, y confiados en El, dejemos que se realice su obra…


domingo, 1 de enero de 2023

SANTA MARÍA MADRE DE DIOS



1º DE ENERO
SANTA MARIA MADRE DE DIOS.
La antigüedad de la celebración mariana se constata en las pinturas con el nombre de “María, Madre de Dios” (Theotókos) que han sido encontradas en las Catacumbas o antiquísimos subterráneos que están cavados debajo de la ciudad de Roma, donde se reunían los primeros cristianos para celebrar la Misa en tiempos de las persecuciones.
En la última reforma del calendario –luego del Concilio Vaticano II– se trasladó la fiesta al 1 de enero, con la máxima categoría litúrgica, de solemnidad, y con título de Santa María, Madre de Dios.
De esta manera, esta Fiesta Mariana encuentra un marco litúrgico más adecuado en el tiempo de la Navidad del Señor; y al mismo tiempo, todos los católicos empezamos el año pidiendo la protección de la Santísima Virgen María.